Asesoramiento externo a la escuela para la innovación sostenible y la mejora continua, desde las comunidades profesionales de aprendizaje
Nuestro amigo Pedro Navareño ha publicado el artículo: Asesoramiento externo a la escuela para la innovación sostenible y la mejora continua, desde las comunidades profesionales de aprendizaje. En el mismo plantea superar la "proyectitis ocasional", creando sinergia institucional, para alcanzar las mejores condiciones educativas, en la búsqueda de que todos los alumnos alcancen el Perfil de Egreso que la comunidad educativa ha establecido.
Así de fácil. Convertir textos a sonidos en formato .mp3
Hay un sencillo truco para que de forma fácil profesores y alumnos puedan descargar un sonido con la pronunciación de una palabra o frase en cualquier idioma, tan solo necesitaremos el traductor de Google: Google Translate.
En el siguiente manual te contamos el proceso que tienes que seguir.
IncluyeTIC. Inclusión y accesibilidad digital
Son innumerables los recursos tecnológicos que nos facilitan la tarea educativa y, cada vez, más accesibles a todos, tanto para docentes como para familias y alumnos.
Uno de los principales retos de la escuela es atender a la diversidad favoreciendo la inclusión y, gracias a las TIC, podemos hacerlo de manera más extensiva e intensiva. El dilema que se nos plantea en muchas ocasiones es responder a estas preguntas: ¿dónde buscar?, ¿cuál elegir?, ¿por dónde empezar?
Este sitio web, creado por Milagros Rubio Pulido @milagrosrubiop, se plantea como una ayuda para responder a esos interrogantes. Se centra principalmente en software educativo (no en hardware) de carácter gratuito y en recursos digitales que funcionan online respecto a los que funcionan en local, dado que esto posibilita la independencia del equipo o del Sistema Operativo que se tenga.
Así de fácil. Grabar la pantalla del ordenador, tablet o móvil sin instalar nada
Existen muchas herramientas que nos dan la posibilidad de grabar toda la actividad que llevemos a cabo en nuestro PC, portátil, tablet o móvil (Android o IOS). El resultado final será un vídeo en el que además podemos incluir audio y texto para realizar presentaciones.
Aquí os dejamos algunas opciones que son fáciles de usar y lo mejor de todo es que no tenemos que instalar nada.
Herramienta web para nuestras clases. Julio Morales
Con el auge del Internet ha crecido el número de herramientas web que podemos usar en nuestras aulas y también fuera de ellas. Vamos a dar un breve repaso algunas de ellas.
Es un conjunto de herramientas de Google para la educación que te permite gestionar actividades, calendarios y corregir ejercicios. Si aprendes a manejar las herramientas de Google forms correctamente conseguirás corregir un montón de ejercicios muy rápido. Pero cuesta un poco aprender usarla.
Juegos clásicos con robot. Ludibot Disanedu
Ya hemos realizado unos tapetes con los juegos clásicos: oca, parchís, ajedrez... En lugar de fichas, los niños tendrán que mover un robot. A este conjunto de actividades la hemos llamado Ludibot Disanedu.
No te pierdas esta colección de juegos con la que a la vez que te diviertes te introduces en el mundo de la gamificación, robótica, Realidad Aumentada, códigos QR…
Teniendo en cuenta los diferentes modelos de robots que tenemos en los colegios (Bee-Bot, Next, Escornabot, Mbot…), hemos diseñado dos tableros iguales, uno contiene cuadrados de 10 cm y el otro de 15 cm. Si fuera necesario también haríamos adaptaciones a otros formatos.
Puedes ampliar información pulsando en el título de la noticia, en la imagen de la izquierda o en Leer más
Yo mejoro mi velocidad lectora
Te proponemos mejorar tu velocidad lectora de una forma fácil, tan solo tienes dedicar unos 6 minutos diarios, divididos en dos sesiones de unos 3 minutos cada una, con nuestra Aplicación para Mejorar la Competencia Lectora.
Ahora incluye el apartado Frases que muestra series de frases con 2, 3, 4 o 5 palabras. Esta nueva opción tiene por objetivo ayudarnos a ampliar el campo de cada fijación ocular para de esta forma aumentar nuestra velocidad lectora.
La Aplicación es de fácil utilización y es totalmente abierta porque se pueden modificar todos los textos para adaptarlos a cualquier necesidad e incluso a cualquier idioma.
Estamos ante un programa de adiestramiento: de la misma manera que un atleta gracias al entrenamiento físico adecuado mejora día a día en su flexibilidad, resistencia, concentración, etc.; nuestro cerebro está perfectamente dotado para que con el ejercicio preciso y sistemático de la lectura mejoremos sustancialmente la velocidad, la comprensión lectora y la ortografía, pudiendo llegar a obtener marcas de lectura rápida superiores a las 1000 ppm (palabras por minuto). Eso sí, nadie te va a regalar nada, tienes que dedicar al menos 6 minutos diarios, divididos en dos sesiones de unos 3 minutos cada una.
¿Te lo vas a perder?
Artículos relacionados:
Aprender Matemáticas con Scratch
Aprender Matemáticas es un espacio web creado por Juan Luis Chamizo Blázquez, profesor del IES Maestro Domingo Cáceres, que pone a nuestra disposición proyectos y juegos elaborados con Scratch para Matemáticas y Frances.
Juan Luis ha sido galardonado con el 2º Premio a la innovación educativa de la XXV edición de los premios Joaquín Sama en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Creación básica de podcast con Audacity (Radioedu)
Dentro del plan de apoyo a la docencia que, con motivo de la cuarentena por el Covid-19, ha puesto en marcha la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, se han programado a cabo acciones de resolución de dudas y capacitación de urgencia en el uso de recursos tecnológicos para la educación.
Con este fin se han desarrollados diferentes píldoras formativas, entre las cuales hay una dedicada a la Creación de podcast sencillo.
Creación y uso educativo de blogs con Blogger
Dentro del plan de apoyo a la docencia que con motivo de la cuarentena por el Covid-19 ha puesto en marcha la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, se han programado acciones de resolución de dudas y capacitación de urgencia en el uso de recursos tecnológicos para la educación.
Entre ellas está la dedicada a la creación y uso educativo de blogs con Blogger que coordinada Francisco Muñoz de la Peña Castrillo.
Laboratorios virtuales de lectoescritura y matemáticas
Los laboratorios virtuales de lectoescritura y matemáticas, más conocidos por sus siglas LVL y LVM, son aplicaciones para el desarrollo de la competencia comunicativa y competencia matemática, respectivamente. Están gestionados por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura y el acceso está restringido a usuarios de esta Comunidad Autónoma.
Se vinculan al currículo oficial para mejorar habilidades instrumentales, de tal modo que podemos utilizarlos como recursos de aprendizaje o de afianzamiento, y también de apoyo o refuerzo. Podemos utilizarlos de manera puntual, o de forma regular, siendo mejores los resultados cuanto más se sistematiza su uso a lo largo de un periodo de tiempo.
Gestiona tu aula con la Plataforma Moodle
Moodle es una plataforma de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear un espacio privado en línea y crear fácilmente cursos y actividades con herramientas de software flexibles para el aprendizaje colaborativo en línea.
Tiene una gran comunidad de usuarios que dan soporte a nivel mundial.
Es flexible y personalizable (código abierto).
Su uso es bastante intuitivo tanto para docentes como para alumnos.
Facilita la comunicación y la docencia a distancia.
Está adaptada a todo tipo de dispositivos, e incluso cuenta con aplicación para dispositivos móviles.
Herramientas Web para el Aula
Dentro del plan de apoyo a la docencia que con motivo de la cuarentena por el Covid-19 ha puesto en marcha la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, se han programado una serie de Píldoras Formativas para los docentes de Extremadura.
Entre ellas está la dedicada al uso de Herramientas Web para el Aula, que es mentorizada en distintas sesiones por: Sonia Barrás Nogales, Alfonso Gaspar Hernández, José Antonio Gutiérrez Flores y Antonio Juan Delgado García.