Mobile learning + Realidad Aumentada y sus aplicaciones en el aula
El viernes 20 de octubre a las 20:00 estaremos con la Sociedad Científica de Mérida. Impartiremos la ponencia: Mobile learning + Realidad Aumentada y sus aplicaciones en el aula.
El acto se celebrará en el Aula Magna del Centro de Profesores de Mérida (C/ Legión V, 2).
¡¡¡Estás invitado!!!
Recursos para trabajar la dislexia
La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje de la lectura de base neurobiológica, que afecta de manera persistente a la decodificación fonológica (exactitud lectora) y/o al reconocimiento de palabras (fluidez y velocidad lectora) interfiriendo en el rendimiento académico con un retraso lector de al menos 2 años. Suele ir acompañado de problemas en la escritura. Es un trastorno resistente a la intervención y no puede ser explicado por discapacidad sensorial, física, motora o intelectual ni por falta de oportunidades para el aprendizaje o factores socioculturales.
Buscando información sobre la dislexia hemos descubierto que muchos especialistas recomiendan el uso de nuestra Aplicación para mejorar la competencia lectora. Veamos algunos ejemplos: Seguir leyendo
20 buscadores especializados en educación
La revista Educación 3.0 para el aula del siglo XXI ha publicado un artículo con 20 buscadores especializados en educación y coloca a nuestro buscador disanedu en tercera posición.
Además de en Google, Bing o Yahoo, se pueden realizar búsquedas en la web mucho más restringidas gracias a los buscadores especializados, que sólo muestran los recursos de cumplen una serie de requisitos: según el tipo de documento, el nivel de la información, la materia…
Educación 3.0 nos define como un buscador de recursos educativos pensado para la comunidad docente que permite especificar el tipo de formato de archivo que se está buscando: presentaciones, PDFs, imágenes, vídeos, documentales, para pizarra digital… Cuenta con un apartado específico con enlaces a recursos de interés y herramientas on line para PDF, imágenes, sonidos vídeos...
Creamos un "Escape Classroom" en el CEIP Pío XII de Don Álvaro
Este año en el CEIP PÍO XII de Don Álvaro (Badajoz), Sonia Reyes Méndez León, maestra de Educación Infantil y responsable de la biblioteca escolar, junto con José Antonio Gil Tejada, maestro de Educación Primaria y coordinador TIC del centro, se propusieron realizar una actividad para premiar la labor lectora de su alumnado.
Allá por febrero, hablaron con el extraordinario compañero Martín Nuñez Calleja @martinnunez, pues en un curso de gamificación que impartió en el CPR de Mérida salió a relucir la posibilidad de hacer un Escape. Apuntaron la idea y dijeron: esto lo debemos hacer. Tras darle muchas vueltas a la cabeza empezaron a maquinar y crear, porque querían convertir la biblioteca en algo fascinante. Como les pareció algo maravilloso, empezaron a darle forma a la actividad que premiaría el afán lector de su alumnado. Fruto de este trabajo es la experiencia que quieren compartir con todos nosotros:
https://josanprimariaef.blogspot.com.es/2017/06/creamos-un-escape-classroom-en-el-ceip.html?m=1
Matemáticas divertidas en el aula de Educación Infantil
Uno de los objetivos que ha orientado la propuesta de actividades de este libro es que el profesorado de Educación Infantil vea las posibilidades didácticas que tienen para el aprendizaje/enseñanza de las matemáticas los materiales habituales en las aulas, en los centros educativos y en las casas, es decir, en la vida cotidiana de las niñas y de los niños.
Bookémon Go! Nuestro juego para animar a la lectura
Bookémon Go! está inspirado en el famoso juego de Pokémon Go! y es un proyecto de animación a la lectura que se está desarrollando en el CEIP Maximiliano Macías de Mérida con el principal objetivo de fomentar la lectura del centro educativo de una manera atractiva y divertida.
Así de fácil: Obtener el sonido en formato mp3 de una palabra en inglés
Hay un sencillo truco para que de forma fácil profesores y alumnos puedan descargar un sonido con la pronunciación de una palabra en inglés, tan solo hay que abrir un navegador y acceder a la siguiente URL:
https://ssl.gstatic.com/dictionary/static/sounds/de/0/PALABRA.mp3
Por ejemplo tecleando school tendremos el sonido de la palabra colegio en inglés
https://ssl.gstatic.com/dictionary/static/sounds/de/0/school.mp3
Ver páginas con recursos Flash en nuestro móvil o tablet
Muchas páginas web incluyen elementos Flash que en ocasiones no conseguimos visualizarlos en nuestros móviles o tabletas. Para solucionar este problema Adobe nos ofrece la actualización 11.1.115.63 de Flash Player para Android, que es totalmente compatible con las últimas versiones del sistema operativo móvil de Google.
Open Sankoré: una alternativa de futuro para los docentes que utilizan varios modelos de pizarra digital
En la actualidad, casi todas las aulas de los centros educativos poseen pizarras digitales, aunque en un mismo colegio o instituto podemos encontrarnos con diferentes modelos, dependiendo del momento y programa en el que se concedieron, ya que en cada nueva dotación se han suministrado distintas PDI. Esta diversidad supone un inconveniente para el docente, especialmente para los que pasan por varias clases y para los que cambian de centro, pues por un lado necesitan formarse en el funcionamiento de todas ellas y, por otro, encuentran que las actividades que han elaborado con el software de un modelo resultan incompatibles con las aplicaciones de otros modelos de PDI.
Conscientes de esta problemática nos pusimos a buscar un software que fuera libre y compatible con todos los sistemas operativos y modelos de PDI. Tras un arduo proceso de búsqueda y muchas comprobaciones con las distintas opciones de software disponibles nos decantamos por Open Sankoré que es una aplicación Open Source con licencia GPL3. Seguir leyendo
También puedes leer el artículo en el blog En marcha con las TIC
Ejercicios para el desarrollo de la lateralidad y el esquema corporal en los programas del Método Doman
Un adecuado desarrollo de la lateralidad conlleva la integración de los procesos perceptivos. La dificultad para procesar y ordenar correctamente la información hace que los niños necesiten fijarse mucho más, carezcan de automatismos y presenten déficits de atención y fatiga. Un proceso de desorganización de la lateralidad irá acompañado de dificultades en el manejo de la cultura escrita.
Aprender a leer jugando con el Método Doman
En el siguiente vídeo podemos ver a los niños de Educación Infantil del colegio Benavente en Puebla (México) que están aprendiendo a leer jugando con el Método Doman.
Si quieres más información sobre el Método de estimulación temprana de Glenn Doman visita el siguiente enlace:
http://www.disanedu.com/index.php/metodo-glenn-doman
Puedes acceder al canal de Youtube Valle de Filadelfia a través de este enlace.
Así de fácil. Gamificación en mi clase con Kahoot!
La gamificación o ludificación no es más que el empleo de elementos del juego en entornos no lúdicos con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos. Se trata de una nueva y poderosa estrategia para influir y motivar a grupos de personas (Fuente).
Existen muchas herramientas para gamificar el aprendizaje, en este manual vamos a ver el funcionamiento de Kahoot!, una aplicación on-line gratuita que permite generar un sistema de preguntas basado en el juego.